http://www.youtube.com/watch?v=wll6hBYzOKU
http://www.youtube.com/watch?v=KmTqbL07i_g&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=1-rgaic9UMM&feature=related
El rincón musical
miércoles, 8 de junio de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
Los instrumentos musicales
En éste mapa conceptual aparece la clasificación de los instrumentos musicales, pero si pincháis aquí
“LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIÓN” , os saldrá el mismo mapa un poco más grande, donde podréis ir pinchando e irán apareciendo ejemplos visuales y sonoros. ¡¡¡Esperamos que os guste!!!
Los matices
En esta nueva sección os explicaremos lo que son los matices. Son indicaciones que aparecen encima o debajo del pentagrama y nos indican la fuerza dinámica con la que tenemos que interpretar (cantar o tocar) esa música.
Se representan en la partitura por medio de letras, que indican términos en italiano que nos orientan sobre la intensidad a la que se debe interpretar el fragmento, hasta que aparezca otro símbolo de matiz. Son los siguientes:
Los matices aparecen ordenados en este gráfico de menor a mayor intensidad, con los siguientes significados:
- pp: pianísimo (muy suave)
- p: piano (suave)
- mp: mezzopiano (medio suave)
- mf: mezzoforte (medio fuerte)
- f: forte (fuerte)
- ff: fortíssimo (muy fuerte)
Como vemos en la imagen, también existen otros signos que nos indican variaciones de intensidad, como cresc. (creciendo en intensidad), decresc. o dim. (disminuyendo la intensidad), y los reguladores, que indican un aumento o disminución progresivo de la intensidad del sonido.
Se representan en la partitura por medio de letras, que indican términos en italiano que nos orientan sobre la intensidad a la que se debe interpretar el fragmento, hasta que aparezca otro símbolo de matiz. Son los siguientes:
Los matices aparecen ordenados en este gráfico de menor a mayor intensidad, con los siguientes significados:
- pp: pianísimo (muy suave)
- p: piano (suave)
- mp: mezzopiano (medio suave)
- mf: mezzoforte (medio fuerte)
- f: forte (fuerte)
- ff: fortíssimo (muy fuerte)
Como vemos en la imagen, también existen otros signos que nos indican variaciones de intensidad, como cresc. (creciendo en intensidad), decresc. o dim. (disminuyendo la intensidad), y los reguladores, que indican un aumento o disminución progresivo de la intensidad del sonido.
jueves, 14 de abril de 2011
Líneas divisorias o barras de compás
Para que la lectura de la música sea ordenada, necesitamos dividir la partitura en una serie de porciones o "trocitos" iguales. Estas porciones se llaman compases. Dividen al pentagrama en partes iguales, y reunen a una porción de notas musicales en el pentagrama.
Como se aprecia en el dibujo, existe una línea divisoria o barra de compás que separa un compás del siguiente. Esta barra de compás cruza perpendicularmente al pentagrama.
miércoles, 13 de abril de 2011
Las figuras musicales y sus silencios
Como ya vimos anteriormente, las figuras musicales representan la duración de los sonidos. Pero al igual que hay figuras musicales, encontramos silencios correspondientes a cada una de ellas. Los silencios representan duración pero no sonido. ¡Es música pero no se oye!
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)